¿Cómo se escribe tlabaderos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra tlabaderos se escribe con R

La manera correcta de escribirla es TRABADEROS. Puedes ver la definición de trabaderos aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Trabaderos

Estaban las paredes de la alcoba y las de la sala recién blanqueadas, tan recientemente, que aún se veían en el suelo y en las puertas los regueros de la lechada, y se olía la cal húmeda, como si acabara Bastián de extenderla con la escoba, y las mayores aberturas del tillado estaban medio tapadas con listones en bruto, sí, pero bien afirmadas con clavos trabaderos, se había barrido la alcoba y sacado de ella el arcón viejo, la mesa no tenía encima más que el tapete y la palmatoria, en la cama había almohadas con funda limpia y una colcha en buen uso y por último, arrimadas a la pared, hasta dos sillas útiles.
Entretanto, los vecinos de la corralada de don Sotero, andaban asombrados al saber que éste había comprado medio celemín de cal viva en la tejera, y hasta cerca de tres cuarterones de clavos trabaderos en la fragua. Además, se habían oído en la casa fuertes martillazos y como ruido de muebles que se arrastran, era notorio que Celsa hizo, en una sola mañana, más de tres viajes a la fuente, con ''escala'' y botijo, y, por último, se había visto a Bastián asomado un instante a la ventana, con una escoba amarrada a la punta de un palo, y el palo, la escoba y Bastián, revocados de blanco como si él y el palo y la escoba se hubieran zambullido en el tinajón de la harina. ¿Qué ocurría en aquella casa de ordinario tan sucia, desmantelada y silenciosa? Para ponermos en camino de averiguarlo, volvamos a la de Águeda.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra trabaderos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba