¿Cómo se escribe tiranisadas?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra tiranisadas se escribe con Z

En este caso el fonema /z/ va seguido de la vocal "a" por lo que debe escribirse con "z"

La manera correcta de escribirla es TIRANIZADAS. Puedes ver la definición de tiranizadas aquí

En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales. En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas.

El sonido /z/ se escribe con la letra z delante de las vocales "a,o,u", antes de consonante como por ejemplo en amanezca, brizna, juzgar y al final de palabra como en lápiz.

Hay palabras que pueden escribirse tanto con "s" como con "c o z" sin cambio de significado, las más representativas son: bisnieto/biznieto, bizcocho/biscocho, mezcolanza/mescolanza, pretencioso/pretencioso, verduzco/verdusco

Existen palabras con z delante de las vocales "e,i" se trata normalmente de préstamos lingüísticos de otros idiomas, onomatopeyas y topónimos de origen foráneo

40 palabras que son excepción a la regla que dice que el fonema /z/ se escribe con "c" antes de la vocal "i"

enzimas, nazi, nazis, enzima, zinc, nazismo, magazine, enzimática, paparazzi, zigzag, magazines, magazines, neonazis, enzimático, enzimáticos, coenzima, neonazi, jacuzzi, zigzagueante, enzimáticas, zidovudina, zip, coenzimas, zigzagueando, azimut, zigurat, zigoto, zigzagueo, zigzagueo, dazibao, zigzagueantes, paparazzis, mozilla, jazzistas, lisozima, ázimo, fanzine, tioridazina, alzina, zigzags

Todas las palabras que son excepción a la regla que dice que el fonema /z/ se escribe con "c" antes de la vocal "i"

40 palabras que son excepción a la regla que dice que el fonema /z/ se escribe con "c" antes de la vocal "e"

zedillo, zeus, zen, zeta, zero, gazeta, pizzería, eczema, neozelandés, kamikaze, zenit, zetina, blazer, eczemas, kamikazes, pizzerías, neozelandeses, zelotes, zelotes, zelotes, zelotas, carbamazepina, zelota, zetas, neozelandesa, bulldozer, zebrina, azerbaiyanos, diazepam, azerí, zepelín, zegrí, neozelandesas, pizzetas, zeda, azeríes, bronze, zebra, zenda, azerbaiyano

Todas las palabras que son excepción a la regla que dice que el fonema /z/ se escribe con "c" antes de la vocal "e"

Ejemplos con la palabra Tiranizadas

En el sótano pueden hacer funcionar holgadamente contrabandistas, y conspiradores, y monederos falsos, y caballeros aherrojados, y doncellas tiranizadas, y todo el arsenal romántico romancesco.
Diciendo, por tanto, que iba a dejarle en el hambre un enemigo más poderoso que él, estableció guardacostas contra los comerciantes que navegaban por el Bósforo, imponiendo la pena de muerte a los que fuesen aprehendidos. Hecho esto, tomó consigo la mayor parte del ejército y se puso en marcha, y como Triario hubiese tenido contraria la suerte y hubiese perecido en un encuentro con Mitridates, llegando a punto de encontrar todavía los muertos insepultos, les hizo un magnífico entierro con muestras de sentimiento y aprecio, cosa que, omitida, parece fue una de las principales causas del odio de los soldados a Luculo. Sujetó, pues, por medio de Afranio a los Árabes que habitan el monte Amano, y bajando él a la Siria la declaró, por no tener reyes legítimos, provincia y posesión del imperio romano. Sometió a la Judea, tomando cautivo a su rey, Aristóbulo, y en cuanto a las ciudades, levantó unas de los cimientos, y a otras dio libertad e independencia, castigando a los que las tenían tiranizadas, pero su más continua ocupación era administrar justicia, dirimiendo las disputas de las ciudades y los reyes: para lo que adonde a él no le era dado pasar enviaba a sus amigos, como sucedió a los Armenios y Partos, que habiéndose comprometido en él por un terreno sobre que altercaban, les envió tres jueces y amigables componedores, porque si era grande la fama de su poder, no era menor la de su virtud y clemencia, con las que cubría la mayor parte de los yerros de sus amigos y familiares, pues no sabiendo contener o castigar a los desmandados, con mostrar a los que iban a hablarle este carácter bondadoso los hacía llevar sin molestia las extorsiones y vejaciones de aquellos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra tiranizadas

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba