¿Cómo se escribe prrotestéis?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra prrotestéis se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es PROTESTÉIS. Puedes ver la definición de protestéis aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante fuerte se encuentra dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre cuando va precedido de una consonante. En este caso el sonido de la erre vibrante fuerte va precedido de la consonante p por lo tanto se debe escribir con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Protestéis

CAPÍTULO II. Alimentados con semejantes tonterías, no es extraño que sean como son, pues los cocineros tienen que oler a cocina. Séame licito deciros, sin que protestéis, que sois vosotros los primeros que habéis perdido la elocuencia. Reduciendo vuestros discursos a una armonía pueril, a vanos juegos de palabras, habéis hecho de la oratoria un cuerpo sin alma, y cayó. No se ejercitaba todavía la juventud en esas declamaciones cuando Sófocles y Eurípides, para la escena crearon un nuevo lenguaje. No ahogaban el talento en germen los pedantes de las Academias, cuando Píndaro y los nueve líricos entonaron sin temor versos dignos de Homero. Y sin citar testimonios de poetas, no veo que Platón ni Demóstenes se hayan ejercitado en ese género de composición. La verdadera elocuencia, dígase lo que se quiera, como una virgen púdica, sin afeites, bella con su propia belleza, se eleva modesta, radiante y naturalmente. Poco ha que ese desbordamiento de palabras huecas emigró del Asia a Atenas. Astro maligno, su influencia letal ha comprimido y deteriorado las alas de la juventud, y de ahí que las fuentes de la verdadera elocuencia se hayan secado. ¿Quién halla ahora la perfección de Tucídides? ¿Quién puede disputar la fama a Hipérides? Ni un solo verso conozco brillante, todos esos abortos literarios parecen a los insectos que un mismo día ve nacer y morir. La Pintura ha tenido el mismo fin, desde que la audaz Egipto se aplicó a ejercitar arte tan sublime.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra protestéis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba