¿Cómo se escribe oprimímos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita oprimímos, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra oprimímos no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra OPRIMIMOS se separa en sílabas: o-pri-mi-mos, es llana y termina en "s" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de oprimimos aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Oprimimos

Sólo porque nos reconocemos capaces de limitar la acción que sobre nuestra personalidad y nuestra vida tienen las fuerzas que clasificamos bajo el nombre de fatalidad, hay razón para que nos consideremos criaturas más nobles que el buey que emplearnos en labrar el surco, el caballo cuyo lomo oprimimos y el perro que lame nuestros pies. Por este privilegio, que nos alza a una noble sublimidad: como disciplinados y como rebeldes, reaccionamos sobre nuestras propensiones innatas, y a veces les quitamos el triunfo, resistimos la influencia de las cosas que nos rodean, sujetamos los hábitos naturales o adquiridos, y merced a la táctica de la voluntad puesta al servicio de la inteligencia, constituimos nuevos hábitos, adaptamos nuestra vida a un orden social, que, recíprocamente, modificamos adaptándolo a nuestros anhelos de innovación y de mejora, prevenimos las condiciones que nos rodearán en lo futuro, y obramos con arreglo a ellas, intervenimos en la ocasión y estímulo de nuestras emociones, y en el ir y venir de nuestras imágenes, con lo que ponemos la mano en las raíces de donde nace la pasión, y aun la fuerza ciega y misteriosa del instinto, que representa el círculo de hierro de la animalidad, se hace en nosotros plástica y modificable, porque está gobernada y como penetrada por la activa virtud de nuestro pensamiento.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra oprimimos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba