¿Cómo se escribe moderráis?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra moderráis se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es MODERÁIS. Puedes ver la definición de moderáis aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante fuerte se encuentra dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre cuando después le sigue una consonante. En este caso el sonido de la erre vibrante fuerte tiene después la consonante por lo tanto se debe escribir con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Moderáis

-Yo deseo en beneficio de esa misma calma, que tan ardientemente anheláis, que os sea posible disfrutarla con persona más dispuesta que Matilde a haceros sentir sus delicias. No es decir que una vida sosegada al lado de un ser capaz de hacerla feliz no sea alguna vez el objeto de mis ilusiones, y que no haya envidiado con dulce llanto la historia de aquel patriarca peregrino, que después de largas fatigas gozó de pacífica ancianidad, y fue visitado por los ángeles bajo las sonoras palmas de Idumea, pero nací en mal hado, y aspiraría en balde a tanta dicha: mi juventud se consume lentamente como una flor solitaria cuando no la acaricia el céfiro, ni la baña el benéfico rocío. -Por lo demás la privanza de don Álvaro de Luna, vuestra fama en los combates, las riquezas, los poderosos amigos os harán encontrar, si moderáis la desenvoltura de vuestras acciones, una virgen angelical que os haga amar la suspirada templanza del ánimo, y la secreta paz del corazón. Tan tímida como sencilla, ignorante de los pasados extravíos, sensible al eco de vuestras hazañas, os podrá halagar sin rubor, y nadie tendrá derecho de achacarle como un crimen sus inocentes amores. Por lo que a mí toca, el destino lo ha dispuesto de otra manera, y es en vano que os forméis ilusiones absolutamente imposibles de realizar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra moderáis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba