¿Cómo se escribe mareais?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra mareais debe llevar tilde

Cuando la vocal tónica de un diptongo es la vocal cerrada i/u se forma un hiato. En tal caso la vocal cerrada i/u debe llevar tilde.

La palabra MAREÁIS se separa en sílabas: ma-re-áis, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "e" y "á" de las sílabas re y áis porque la vocal e es abierta y la vocal a acentuada es abierta.

Puedes ver la definición de mareáis aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Mareáis

-¡Que si la quise! Como fue frustrado del proyecto de nuestra boda por la insignificancia que vas a ver, nunca se me ocurrió casarme con ninguna otra. Tuve mis antojos, mis devaneos... Bueno, ¡qué milagro!... La casaca no pensé nunca en vestirla o, si pensé, se me desvaneció el pensamiento..., igual que se desvanece la niebla... Por Andrea sentí especial interés, creo que desde niño. En el primer baile a que la llevaron, al vestirla de largo, su primer vals conmigo lo bailó. ¿Tú que te figuras, que yo no he sabido valsar? Hoy sí que no se valsa, a la muchachería se le ha olvidado, prefieren el bridge... Entonces valsábamos como trompos, había que mandarnos parar. «¡Eh, locos, que os mareáis!», y no hacíamos caso... Bueno, pues en el tal bailecito ya me insinué. Ella se rió, lo echó a broma..., lo natural en una chiquilla que sale al mundo y no piensa nada formal, sino en divertirse. Burla burlando, el caso es que no me dio calabazas, y fui tras ella por reuniones, paseos y teatros, sin perjuicio de esconderme en un portal frente a su casa en espera de que se asomase. Nada, lo de cajón... Boberías, chiquilladas que poco a poco van criando un cariño y una ilusión enormes... ¡Ah, enormes!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra mareáis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba