¿Cómo se escribe letraimientos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra letraimientos se escribe con R

La manera correcta de escribirla es RETRAIMIENTOS. Puedes ver la definición de retraimientos aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Retraimientos

Después de los desgraciados sucesos de los Atenienses en Sicilia, enviaron a un tiempo embajadores a Esparta los de Quío y Lesbo, y también los de Cícico, para tratar de su defección. Los Beocios hablaban por los de Lesbo, y Farnabazo por los de Cícico, pero a persuasión de Alcibíades prefirieron auxiliar a los de Quío antes de todo, y yendo él mismo en aquel viaje, hizo que se separase de los Atenienses casi puede decirse toda la Jonia, y con estar al lado de los generales Lacedemonios fue muy grande el daño que les causó. Con todo, Agis era siempre su enemigo, a causa de la mujer, por la afrenta recibida, y además le incomodaba también su gloria: porque se había difundido la voz de que todo se hacía por Alcibíades, y a él era a quien se tenía consideración. Sufríanle asimismo de mala gana los de más poder y dignidad entre los Esparcíatas, por la envidia que les causaba. Tuvieron, pues, mano y negociaron con los que en casa quedaron con mando que enviasen a Jonia quien le diese muerte. Llegó a entenderlo reservadamente y vivía con recelo, por lo que en todos los negocios públicos promovió los intereses de los Lacedemonios, pero huyó de caer en sus manos, y habiéndose entregado por su seguridad a Tisafernes, sátrapa del rey, al punto fue para con él la persona primera y de mayor poder, porque aquella suma destreza suya en plegarse y acomodarse aun al bárbaro, que no era hombre sencillo sino perverso y de malísima inclinación, le causó gran maravilla, y a sus gracias en los entretenimientos cotidianos y en el trato familiar no había costumbres que resistiesen ni genio que no se dejase conquistar, tanto, que aun los que le temían o tenían envidia en tratarle y conversar con él experimentaban placer. Por tanto, con ser Tisafernes entre los Persas uno de los enemigos más declarados de los Griegos, de tal modo se rindió a los halagos de Alcibíades, que llegó a excederle en sus recíprocas adulaciones: así, de los paraísos o jardines que tenía, el más delicioso a causa de sus aguas y praderías saludables, y en el que había además mansiones y retraimientos dispuestos regia y ostentosamente, ordenó que se llamase Alcibíades, y éste fue el nombre y apelación con que en adelante le llamaron todos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra retraimientos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba