¿Cómo se escribe abrocelaban?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita abrocelaban, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra abrocelaban se escribe con el dígrafo QU

La letra "c" y el dígrafo "qu" representan el mismo fonema /k/ cuando la letra "c" va seguida de las vocales "a,o,u" o bien cuando el dígrafo "qu" va seguido de las vocales "e,i"

En este caso el fonema /k/ va seguido por la vocal "e" por lo tanto debe escribirse con el dígrafo qu. La manera correcta de escribir la palabra es ABROQUELABAN. Puedes ver la definición de abroquelaban aquí

Obligatoriamente en Español la letra "q" siempre ha de ir seguida de la vocal "u", por esa razón algunos topónimos como Iraq o Qatar, se han de reescribir como Irak o Catar.

20 palabras donde el fonema /k/ se escribe con que como en ABROQUELABAN

que, porque, aunque, aquel, aquella, aquellos, aquellos, aquellos, queda, queda, queda, quería, quería, quedó, quedó, pequeño, pequeño, pequeña, aquellas, aquellas

Todas las palabras donde el fonema /k/ se escribe con que como en ABROQUELABAN

Ejemplos con la palabra Abroquelaban

Y en persecución del milagro bajó los ríos, cruzó los mares.¡Qué tortura, ante la repugnancia, el odio, el pánico, gesticulantes en torno a su lepra! Sus compañeros de camarote huían despavoridos, sus comensales le relegaban a un extremo desierto de la mesa, o se iban furiosos. Se le rechazó, se le aisló, se le encepó, era un apestado, era la peste. Oía a su paso protestas, órdenes, un rabioso fregar de cacharros y cubiertos. Olía de continuo el ejército de sustancias desinfectantes con que se abroquelaban los dichosos. Don Onofre imploró lástima. Se dirigió a los sirvientes, a cuantos se arriesgaban a escucharle. Dijo que era rico, muy rico. Despilfarró ostensiblemente el champaña, arrojó habanos casi enteros, se cuajó las manos de brillantes. «Soportadme, suplicaba, soy rico, muy rico». Y a la postre algunos ojos le acariciaron, algunas frases le fingieron la inmortal música de la piedad, y algunas señoritas casaderas le sonrieron. ¡La higiene está tan adelantada!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra abroquelaban

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba