Categoría gramatical / tiempo verbal de relegada

Como verbo, adjetivo

Participio De Relegar

El participio es una forma no personal del verbo que admite flexión de género y número. Se forma añadiendo el sufijo -do. (caído/caída/caídos/caídas). Dentro de la oración suele desempeñar la función de adjetivo y para formar tiempos verbales compuestos. Veamos algunos ejemplos:

  • Ha venido a comer. Aquí venido se utiliza para formar el pretérito perfecto de indicativo del verbo venir
  • El árbol caído interrumpe la circulación. Aquí caído actúa como adjetivo que complementa al sustantivo árbol

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Ejemplos con la palabra Relegada

Predomina en él la ausencia de decoración, relegada solamente a la tetera, que lleva decorada el asa y la tapa.
Como los críticos de la época encontraban su obra muy sentimental y de fines puramente comerciales, fue por algún tiempo relegada e ignorada.
Nunca ha sido interpretada en vivo en ninguna gira del grupo, quedando su existencia relegada únicamente a este álbum, ya que tampoco ha aparecido en ningún álbum compilatorio de la banda.
La posición de la historiografía clásica o liberal quedó muy relegada, pero se mantuvo por su prestigio tradicional y por su dominio de la Academia Nacional de la Historia, que incluso funcionaba en la que había sido la casa de Mitre.
Graciela Rincón Calcaño, dejó grabado en el alma de los hombres el concepto de sus derechos y el valor de defenderlos, desde lo profundo de su ser exclamó: Me llegó el momento de la lucha, de hacer obra por la Patria desde la editorial y por la prensa, la de batirme con intelectualidades mezquinas que se oponían a los derechos políticos de la mujer, relegada como hembra a la cocina, a la sensualidad y al tálamo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra relegada

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba