Categoría gramatical / tiempo verbal de protocolar

Existen varias categorías gramaticales para Protocolar dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como verbo, sustantivo

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Infinitivo

El infinitivo es una forma no personal del verbo, es decir carece de variación de persona, sirve para hacer una abstracción de la acción. En español terminan en "-ar" "-er" e -"ir". Dentro de la frase pueden actuar de forma nominal -es decir, como sustantivos- o de forma verbal -es decir, como verbos-. Veamos algunos ejemplo:

  • El amanecer es la hora más bella del día. Aquí amanecer actúa como sustantivo singular
  • Los atardeceres largos del verano. Aquí atardeceres actúa como sustantivo plural
  • Sin querer acabé antes de lo previsto. Aquí querer actúa como verbo
  • Te doy las gracias por venir a verme. Aquí venir actúa como verbo

Como adjetivo

Adjetivo

Los Adjetivos Proporicionan información adicional sobre el sustantivo de la oración.

Ejemplos con la palabra Protocolar

En la Comunión Anglicana, Venerable es el tratamiento protocolar que se le da a un Archidiácono.
Monroe no apareció en ninguna de las tomas de posesión ni en el saludo protocolar de los invitados a su casa.
El intendente Nelson Ipérico y el gobernador José Manuel De La Sota presidieron un breve acto protocolar, tras lo cual comenzó el recital de Sergio Denis.
En muchos países el nuncio papal tiene, por estar así establecido en el Concordato, precedencia protocolar sobre el resto de los embajadores: es el Decano del Cuerpo diplomático.
Durante el acto protocolar, celebrado en San Salvador, Saca reconoció la labor de la ONU, los países amigos, la Iglesia Católica y la Fuerza Armada de El Salvador, en el proceso de diálogo y negociación que permitió poner fin a la Guerra Civil Salvadoreña.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra protocolar

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba